Un título de gráfico

¿Qué hacer para iniciar un emprendimiento basado en datos?


Autora: Lorena Sánchez Osorio


A lo largo de mi carrera he tenido el privilegio de centrar mi operación en empresas que son consideradas grandes en Colombia. He trabajado en diferentes áreas y con distintos roles hasta fundar a Wadua Analytics que es donde trabajo y centro toda mi energía. Siempre he estado desde el lado de los datos, como desarrolladora, como arquitecta, como directora de operaciones para áreas de consultoría, como consultora y ahora como empresaria.  Esta experiencia me ha permitido entender y sobre todo vivir las etapas del dolor de datos y me gustaría compartir ese aprendizaje.


Si un emprendimiento hoy me preguntara ¿cuál es el camino para basar la operación en datos? le diría: iniciar el camino de la disciplina de datos y hoy explicaré acerca del tema.

Hay tres procesos que se pueden intervenir apenas se inicia una empresa: 

Lo primero que usted debe tener en cuenta es que tenemos que recopilar los datos y entender qué datos se recopilan. Es importante preguntarse: ¿qué datos serían relevantes para mis decisiones?, teniendo en cuenta que la generación de datos necesita recursos de almacenamiento y tiempo de la persona que los generará, si después de un  balance costo vs beneficio entre su necesidad de variable y el costo a pagar usted sigue adelante con esa necesidad, siéntase afortunado, su disciplina en el  registro de datos y la pertinencia de las variables en su negocio le evitarán dolores de cabeza y costos, muchos costos.

Lo segundo es el consumo de los datos, en este punto usted se dedicará a identificar qué variables necesita para tomar decisiones y posteriormente se dedicará a organizar su información para poder ver sus variables. Aquí entra su instinto empresarial que inicialmente le dirá con qué variables se sentiría más tranquilo en sus decisiones cotidianas, podrá revisar la industria pero la decisión final será siempre suya.

Y lo tercero es responder a la pregunta ¿Cómo le gusta ver sus variables?  ¿Se siente cómodo con el control que le brindan las tablas? , ¿centrará su atención el gráficos resumen? ¿necesita un dashboard? ¿un correo con resumen? ¿una aplicación? Y ojo, no pida en exceso que apenas está iniciando a tomar decisiones con datos, inicie con calma.

Si puede notar, en los 3 puntos anteriores no hablé de tecnología y esto tiene una razón de fondo, la tecnología es una herramienta que se implementa de acuerdo con  su necesidad y podría implementarse para automatizar procesos, ampliar la capacidad de datos a manejar o tener mayor precisión en sus variables minimizando el factor humano, pero si usted está dispuesto a vivir sin esos beneficios adelante con Excel, también le funcionará inicialmente.

Lo que no es negociable es su disciplina al momento de tomar decisiones, si su decisión tiene datos que lo respalden, usted ha avanzado en su proceso de madurez de cultura de datos, por el contrario, si teniendo datos usted sigue una corazonada que no puede replicar al momento de tomar decisiones, usted está siendo un resistente de datos y está perdiendo oportunidades valiosas.

En Wadua estamos evaluando una estrategia que nos una a los emprendedores, queremos validar nuestra idea. Si usted es un emprendedor y le interesa escuchar acerca de la correcta gestión de datos escríbanos al correo info@wadua.com.co indicando su interés y cómo le podríamos ayudar.



¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!